El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) nace en 1988 auspiciado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con la misión de evaluar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender el cambio climático, sus posibles repercusiones así como las posibilidades de adaptación y mitigación del mismo.Este Grupo está formado por un conjunto multidisciplinar de expertos internacionales donde se encuentran representados cerca de 194 países.
El IPCC se organiza en 3 grupos de trabajo y un Equipo Especial:
Grupo I: evaluación de los aspectos científicos del cambio climático.
Grupo II: evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático ante los impactos , analizando las posibilidades de adaptación.
Grupo III: evaluación de las opciones de mitigación de los GEI y atenuación de los efectos del cambio climáticos.
Equipo Especial sobre los inventarios de GEI (Gases de Efecto Invernadero): programa de inventarios nacionales deGEI, elabora la metodología para la estimación de dichas emisiones.
Desde 1990, el IPCC realiza evaluaciones periódicas del conocimiento en cambio climático, elaborando informes de evaluación y documentación técnica que sirven de apoyo para tomar decisiones en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC):
Primer Informe de Evaluación (1990): Identifica las bases científicas del cambio climático.
Segundo Informe de Evaluación (1996): Establece la influencia de la acción humana en el cambio climático.
Tercer Informe de Evaluación (2001): Analiza los impactos del cambio climático en los sistemas ecológicos y socioeconómicos.
Cuarto Informe de Evaluación (2007):Afirma que el calentamiento global es inequívoco, que la causa fundamental del cambio climático es la actividad humana, y se confirman las consecuencias derivadas del mismo.
Quinto Informe de Evaluación (2014): Reafirma el hecho de que el calentamiento es inequívoco. Elaborado por 500 autores principales y 2000 revisores expertos entre los que se encuentran numerosos especialistas españoles.
Cuidemos la salud y el medio ambiente.
No imprima si no es necesario.