Título:
La Red Independiente de Expertos del Mediterráneo en Cambio Climático y Ambiental (MedECC) acaba de publicar su Primer Informe de evaluación del Mediterráneo (MAR1), que se ha desarrollado gracias a la colaboración de 190 científicos de 25 países, entre ellos España. El informe se articula en seis capítulos, uno de ellos dedicado a la relación entre cambio climático y salud.
Fecha:
17/11/2020
Palabras clave:
Cambio Climático; Salud; MedECC
El capítulo dedicado a cambio climático y salud analiza variables como la edad, el nivel socioeconómico, las infraestructuras sanitarias y la capacidad de aclimatación al cambio climático y sus consecuencias. Además, repasa las principales causas de la vulnerabilidad social en relación con los riesgos para la salud en los países de la región mediterránea; concreta el estado actual de los impactos directos en la salud de las olas de calor y de frío, y destaca la creciente influencia de las enfermedades transmitidas por vectores (leishmaniosis, Chikungunya, Virus del Nilo Occidental…) y por el consumo agua y alimentos. También se analizan los impactos indirectos del cambio climático en la calidad del aire, evaluando la influencia factores como las intrusiones de polvo Sahariano y los incendios forestales, las migraciones y la relación entre cambio climático y la salud mental. El capítulo finaliza con un análisis de la posible incidencia del progresivo incremento de temperatura en el calentamiento global, y con una evaluación de diferentes medidas de resiliencia y adaptación que pueden adoptarse para minimizar estos impactos.
Fuente:
http://www.medecc.org
Cuidemos la salud y el medio ambiente.
No imprima si no es necesario.